Concepto de Artículo 11 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Civil
Igualdad de género y la Ley de Enjuiciamiento Civil: lo que debes saber
El Artículo 11 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece quiénes pueden defender en juicio el derecho a la igualdad de trato entre mujeres y hombres. A continuación, te explicamos los aspectos clave de este artículo de manera sencilla y accesible.
El Artículo 11 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil es:
Te puede interesar también:Artículo 292 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
1. Para la defensa del derecho de igualdad de trato entre mujeres y hombres, además de los afectados y siempre con su autorización, estarán también legitimados los sindicatos y las asociaciones legalmente constituidas cuyo fin primordial sea la defensa de la igualdad de trato entre mujeres y hombres, respecto de sus afiliados y asociados, respectivamente.
2. Cuando los afectados sean una pluralidad de personas indeterminada o de difícil determinación, la legitimación para demandar en juicio la defensa de estos intereses difusos corresponderá exclusivamente a los organismos públicos con competencia en la materia, a los sindicatos más representativos y a las asociaciones de ámbito estatal cuyo fin primordial sea la igualdad entre mujeres y hombres, sin perjuicio, si los afectados estuvieran determinados, de su propia legitimación procesal.
3. La persona acosada será la única legitimada en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Te puede interesar también:Artículo 542 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
art 11 bis lec
¿A quiénes se aplica el Artículo 11 bis?
Este artículo se aplica a las personas afectadas por situaciones de desigualdad de género, así como a sindicatos y asociaciones que tengan como objetivo principal defender la igualdad de trato entre mujeres y hombres.
Sindicatos y asociaciones
Los sindicatos y asociaciones pueden defender en juicio a sus afiliados y asociados en casos de desigualdad de género, siempre que cuenten con su autorización.
Intereses difusos
Cuando hay un grupo grande de personas afectadas pero es difícil determinar quiénes son, la defensa en juicio corresponderá a organismos públicos, sindicatos representativos y asociaciones de ámbito estatal enfocadas en la igualdad de género. No obstante, las personas afectadas que estén determinadas conservarán su propia legitimación procesal.
Te puede interesar también:
Litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo
En casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo, solo la persona acosada tiene legitimación para presentar una demanda en juicio.
Artículos relacionados y jurisprudencia
El Artículo 11 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil está relacionado con otros artículos de la misma ley que regulan la legitimación procesal. Hasta el momento, no se dispone de jurisprudencia específica sobre este artículo.
Delitos, faltas y reclamaciones comunes
Este artículo se aplica en casos relacionados con desigualdad de género, como discriminación laboral, brecha salarial, acoso sexual y acoso por razón de sexo, entre otros.
Te puede interesar también:
En resumen
El Artículo 11 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece quiénes pueden defender en juicio el derecho a la igualdad de trato entre mujeres y hombres. Este artículo garantiza una protección adecuada en el ámbito de la igualdad de género.
Abogados especialistas en Artículo 11 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil
Te puede interesar también: