Artículo 89 del Estatuto de los Trabajadores

Artículo 89 del Estatuto de los Trabajadores: El proceso de tramitación en la negociación colectiva

El Artículo 89 del Estatuto de los Trabajadores regula el proceso de negociación entre la representación de los trabajadores y la de los empresarios en relación con la tramitación de convenios colectivos. Establece las obligaciones y plazos de cada parte, así como las condiciones para la constitución y funcionamiento de la comisión negociadora.

El Artículo 89 del Estatuto de los Trabajadores aborda la tramitación en la negociación de convenios colectivos, estableciendo las obligaciones y plazos que deben cumplir tanto la representación de los trabajadores como la de los empresarios. Este artículo analiza las disposiciones y requisitos en el proceso de negociación colectiva en el marco laboral español.

El Artículo 89 del Estatuto de los Trabajadores es: Artículo 89. Tramitación.

1. La representación de los trabajadores, o de los empresarios, que promueva la negociación, lo comunicará a la otra parte, expresando detalladamente en la comunicación, que deberá hacerse por escrito, la legitimación que ostenta de conformidad con los artículos anteriores, los ámbitos del convenio y las materias objeto de negociación. En el supuesto de que la promoción sea el resultado de la denuncia de un convenio colectivo vigente, la comunicación deberá efectuarse simultáneamente con el acto de la denuncia. De esta comunicación se enviará copia, a efectos de registro, a la autoridad laboral correspondiente en función del ámbito territorial del convenio.

La parte receptora de la comunicación solo podrá negarse a la iniciación de las negociaciones por causa legal o convencionalmente establecida, o cuando no se trate de revisar un convenio ya vencido, sin perjuicio de lo establecido en los artículos 83 y 84; en cualquier caso se deberá contestar por escrito y motivadamente.

Ambas partes estarán obligadas a negociar bajo el principio de la buena fe.

En los supuestos de que se produjera violencia, tanto sobre las personas como sobre los bienes y ambas partes comprobaran su existencia, quedará suspendida de inmediato la negociación en curso hasta la desaparición de aquella.

2. En el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la comunicación, se procederá a constituir la comisión negociadora; la parte receptora de la comunicación deberá responder a la propuesta de negociación y ambas partes establecerán un calendario o plan de negociación.

3. Los acuerdos de la comisión requerirán, en cualquier caso, el voto favorable de la mayoría de cada una de las dos representaciones.

4. En cualquier momento de las deliberaciones, las partes podrán acordar la intervención de un mediador designado por ellas.

art 89 et

El Artículo 89 del Estatuto de los Trabajadores establece lo siguiente:

  1. Comunicación de la promoción de la negociación: La parte que promueva la negociación debe comunicarlo a la otra por escrito, detallando su legitimación, los ámbitos del convenio y las materias objeto de negociación.
  2. Constitución de la comisión negociadora: La parte receptora de la comunicación debe responder a la propuesta de negociación en el plazo máximo de un mes, y ambas partes deben constituir la comisión negociadora y establecer un calendario o plan de negociación.
  3. Acuerdos de la comisión negociadora: Los acuerdos de la comisión requerirán el voto favorable de la mayoría de cada una de las dos representaciones.
  4. Intervención de un mediador: En cualquier momento de las deliberaciones, las partes podrán acordar la intervención de un mediador designado por ellas.

El Artículo 89 del Estatuto de los Trabajadores proporciona un marco legal para la tramitación en la negociación colectiva, estableciendo las obligaciones y plazos de cada parte y garantizando un proceso de negociación ordenado y transparente. Conocer y cumplir con estas disposiciones es fundamental para garantizar el adecuado desarrollo de las relaciones laborales y la protección de los derechos e intereses de ambas partes en el ámbito laboral.

Ámbito de aplicación

El Artículo 89 se aplica a las relaciones laborales en España en el marco de la negociación de convenios colectivos.

Artículos relacionados

El Artículo 89 del Estatuto de los Trabajadores está relacionado con otros artículos del mismo Estatuto, como los artículos 83 y 84, que abordan la revisión y adaptación de los convenios colectivos, así como con otros artículos que regulan la representación de los trabajadores y empresarios en el proceso de negociación colectiva.

Abogados especialistas en Artículo 89 del Estatuto de los Trabajadores

Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

La relación que compartimos con nuestras mascotas trasciende a menudo la mera compañía; se convierten en miembros incondicionales de nuestras ...
Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Cuando una pareja decide tomar caminos separados, el proceso de divorcio implica no solo una carga emocional sino también la ...
Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

El ahorro es una actividad fundamental para alcanzar nuestras metas financieras y tener una vida más estable económicamente. Sin embargo, ...
cancelar multipropieda anterior a 1998

Cancelar una multipropiedad anterior a 1998

Afectados Multipropiedad Asesores y Consultores Asociados Los afectados por la multipropiedad encuentran soluciones para. no seguir atrapados en este tipo ...
anular contrato de multipropiedad

Anular Contrato de Multipropiedad: Guía Completa

Anular un contrato de multipropiedad La multipropiedad, un concepto que ha ganado popularidad en las últimas décadas, ofrece a las ...
Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores

Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores

Concepto de Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores Estatuto de los Trabajadores El Artículo 29 del Estatuto de los ...
Artículo 216 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Artículo 216 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Concepto de Artículo 216 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal Ley de Enjuiciamiento Criminal El Artículo 216 de la Ley ...
Cuentas de ahorro vs. depósitos a plazo fijo: cuál es mejor.

Cuentas de ahorro vs. depósitos a plazo fijo: cuál es mejor.

Cuando se trata de ahorrar dinero, existen diferentes opciones disponibles para los individuos. Dos de las alternativas más comunes son ...
Métodos de ahorro infalibles que puedes aplicar hoy mismo.

Métodos de ahorro infalibles que puedes aplicar hoy mismo.

En la actualidad, el ahorro se ha convertido en una necesidad para muchas personas. Ya sea para alcanzar metas a ...

Deja un comentario