Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores

Concepto de Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores

Estatuto de los Trabajadores

El Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores regula la liquidación y pago del salario, estableciendo la obligación de hacerlo puntual y documentalmente, y fijando ciertas condiciones y garantías. Este artículo pretende proteger el derecho de los trabajadores a percibir su salario de manera adecuada y transparente.

El Artículo 29 Estatuto de los Trabajadores es: Artículo 29. Liquidación y pago.

Te puede interesar también:Artículo 67 del Estatuto de los Trabajadores

1. La liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. El periodo de tiempo a que se refiere el abono de las retribuciones periódicas y regulares no podrá exceder de un mes.

El trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado.

La documentación del salario se realizará mediante la entrega al trabajador de un recibo individual y justificativo del pago del mismo. El recibo de salarios se ajustará al modelo que apruebe el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, salvo que por convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se establezca otro modelo que contenga con la debida claridad y separación las diferentes percepciones del trabajador, así como las deducciones que legalmente procedan.

Te puede interesar también:Artículo 3 del Estatuto de los Trabajadores

La liquidación de los salarios que correspondan a quienes presten servicios en trabajos que tengan el carácter de fijos-discontinuos, en los supuestos de conclusión de cada periodo de actividad, se llevará a cabo con sujeción a los trámites y garantías establecidos en el artículo 49.2.

2. El derecho al salario a comisión nacerá en el momento de realizarse y pagarse el negocio, la colocación o venta en que hubiera intervenido el trabajador, liquidándose y pagándose, salvo que se hubiese pactado otra cosa, al finalizar el año.

El trabajador y sus representantes legales pueden pedir en cualquier momento comunicaciones de la parte de los libros referentes a tales devengos.

Te puede interesar también:Artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores

3. El interés por mora en el pago del salario será el diez por ciento de lo adeudado.

4. El salario, así como el pago delegado de las prestaciones de la Seguridad Social, podrá efectuarlo el empresario en moneda de curso legal o mediante cheque u otra modalidad de pago similar a través de entidades de crédito, previo informe al comité de empresa o delegados de personal.

art 29 et

Derecho al salario y garantías en el Estatuto de los Trabajadores: El Artículo 29

El salario es una de las cuestiones fundamentales en la relación laboral entre trabajador y empleador. El Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores establece las reglas básicas para garantizar la correcta liquidación y pago del salario en España.

Te puede interesar también:Artículo 69 del Estatuto de los Trabajadores
  1. El salario debe liquidarse y pagarse puntualmente en la fecha y lugar convenidos o según los usos y costumbres. El abono de las retribuciones periódicas no puede exceder de un mes. Los trabajadores tienen derecho a recibir anticipos a cuenta del trabajo ya realizado.
  2. La documentación del salario debe realizarse mediante la entrega de un recibo individual y justificativo del pago, que contenga con claridad las diferentes percepciones y deducciones legales.
  3. En el caso de trabajadores fijos-discontinuos, la liquidación de salarios se llevará a cabo con sujeción a los trámites y garantías establecidos en el artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores.
  4. En cuanto al salario a comisión, el derecho al salario nace en el momento de realizarse y pagarse el negocio, liquidándose y pagándose, salvo pacto en contrario, al finalizar el año.
  5. Si el empleador no paga el salario a tiempo, se aplica un interés por mora del 10% de lo adeudado.
  6. El salario puede pagarse en moneda de curso legal o mediante cheque u otra modalidad de pago similar a través de entidades de crédito, previo informe al comité de empresa o delegados de personal.

Ámbito de aplicación:

El Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores se aplica en el ámbito del Derecho Laboral español, regulando la liquidación y pago del salario en las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores.

Artículos relacionados:

  • Artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores: define el concepto de salario y sus componentes.
  • Artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores: establece las garantías para la liquidación de salarios de los trabajadores fijos-discontinuos.

Jurisprudencia:

En numerosas sentencias, los tribunales han interpretado y aplicado el Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores, garantizando el cumplimiento de las obligaciones en materia de liquidación y pago del salario. Por ejemplo, la Sentencia del Tribunal Supremo de 24 de enero de 2018 (recurso 1574/2016) estableció que el interés por mora del 10% debe aplicarse automáticamente en caso de retraso en el pago del salario.

Abogados especialistas en Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores

Te puede interesar también:Artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores

¿Cuántos días de asuntos propios en España tiene un trabajador?

En España, un trabajador tiene derecho a un total de 6 días de asuntos propios al año.

¿Qué pasa si no acepto nuevas condiciones de trabajo en España?

Si no aceptas las nuevas condiciones de trabajo en España, podría haber consecuencias dependiendo de la situación. Esto puede incluir la rescisión del contrato laboral, reducción de horas de trabajo, cambios en el salario u otras condiciones laborales. Es importante consultar con un experto laboral o un abogado para comprender completamente tus derechos y obligaciones en esta situación específica.

¿Qué dice el artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores?

El artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores establece el derecho del trabajador a la movilidad geográfica dentro de la empresa, siempre y cuando no suponga un perjuicio grave para su vida personal y familiar.

Te puede interesar también:Artículo 32 del Estatuto de los Trabajadores

Te puede interesar también:Costas judiciales

Abogados de multipropiedad

Abogados de Multipropiedad

Abogados de multipropiedad La contratación de un abogado para cualquier gestión legal es fundamental, en especial cuando se trata de ...
multipropiedad, un profundo análisis

Multipropiedad: Concepto

Introducción La multipropiedad, también conocida como "Tiempo Compartido", "Derecho de aprovechamiento por turno", "Derecho de aprovechamiento por turno de bienes ...
División en Sociedad de Gananciales: Guía Completa

División de Gananciales en España: Una Guía Completa

División de Gananciales en España: Una Guía Completa La sociedad de gananciales es uno de los regímenes económicos matrimoniales más ...
Guía para Recoger Pertenencias Tras un Divorcio: Pasos Esenciales

Guía para Recoger Pertenencias Tras un Divorcio: Pasos Esenciales

El final de un matrimonio marca el comienzo de un nuevo capítulo en la vida, pero también plantea desafíos únicos, ...
Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

La relación que compartimos con nuestras mascotas trasciende a menudo la mera compañía; se convierten en miembros incondicionales de nuestras ...
Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Cuando una pareja decide tomar caminos separados, el proceso de divorcio implica no solo una carga emocional sino también la ...
Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

El ahorro es una actividad fundamental para alcanzar nuestras metas financieras y tener una vida más estable económicamente. Sin embargo, ...
cancelar multipropieda anterior a 1998

Cancelar una multipropiedad anterior a 1998

Afectados Multipropiedad Asesores y Consultores Asociados Los afectados por la multipropiedad encuentran soluciones para. no seguir atrapados en este tipo ...
anular contrato de multipropiedad

Anular Contrato de Multipropiedad: Guía Completa

Anular un contrato de multipropiedad La multipropiedad, un concepto que ha ganado popularidad en las últimas décadas, ofrece a las ...

Deja un comentario