Concepto de Enervación del desahucio
Derecho Inmobiliario Desahucios
El Enervación del desahucio es: Se podría decir que esta figura jurídica le concede al inquilino la posibilidad de consignar las cantidades que adeuda y de ese modo poner fin al juicio de desahucio, rehabilitando la continuidad del contrato de arrendamiento. Se trata de un derecho excepcional para el arrendatario, y por lo tanto únicamente podrá usar el mismo una sola vez a lo largo de la duración del arrendamiento.
Sin embargo, se debe destacar que no habrá enervación si el arrendador antes de interponer la demanda de desahucio hubiese requerido la deuda pendiente al arrendatario por cualquier medio fehaciente (por ejemplo un Burofax,…) con por lo menos treinta días de antelación a la presentación de la demanda y el pago de las cantidades pendientes no se hubiese efectuado cuando se realiza la presentación de la demanda.
Te puede interesar también:Precario
Kenari Orbe, abogado especialista en derecho inmobiliario
Los procesos de desahucio de finca urbana o rústica por falta de pago de las rentas o cantidades debidas por el arrendatario terminarán mediante decreto dictado al efecto por el letrado de la Administración de Justicia si, requerido aquél en los términos previstos en el apartado 3 del artículo 440, paga al actor o pone a su disposición en el Tribunal o notarialmente, dentro del plazo conferido en el requerimiento, el importe de las cantidades reclamadas en la demanda y el de las que adeude en el momento de dicho pago enervador del desahucio. Si el demandante se opusiera a la enervación por no cumplirse los anteriores requisitos, se citará a las partes a la vista prevenida en el artículo 443 de esta Ley, tras la cual el Juez dictará sentencia por la que declarará enervada la acción o, en otro caso, estimará la demanda habiendo lugar al desahucio.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no será de aplicación cuando el arrendatario hubiera enervado el desahucio en una ocasión anterior, excepto que el cobro no hubiera tenido lugar por causas imputables al arrendador, ni cuando el arrendador hubiese requerido de pago al arrendatario por cualquier medio fehaciente con, al menos, treinta días de antelación a la presentación de la demanda y el pago no se hubiese efectuado al tiempo de dicha presentación.
Te puede interesar también:Seguro de impago de alquiler
Artículo 22.4 LEC
En cuanto a los requisitos del burofax, es doctrina reiterada del Tribunal Supremo que el arrendador no tiene que hacer de asesor del inquilino, es decir, no tiene que explicarle en el burofax las consecuencias que surgirán si éste no paga, sino que basta con que el arrendador informe al inquilino de las mensualidades adeudadas existentes y le exija el pago.
Eduardo Fernández-Fígares, abogado especialista en desahucios de inquilinos
Te puede interesar también:Desahucio de okupas
Abogados especialistas en Enervación del desahucio
Te puede interesar también:![](https://www.sedejudicial.com/wp-content/uploads/2022/02/wiki-juridica-150x150.jpg)