Concepto de Artículo 113 de la Constitución Española
Constitución Española
El Artículo 113 de la Constitución Española establece el procedimiento de moción de censura, que permite al Congreso de los Diputados exigir la responsabilidad política del Gobierno. La moción debe ser propuesta por al menos el 10% de los diputados e incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. No puede ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación, y si no es aprobada, los signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.
El Artículo 113 de la Constitución Española es: 1. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
Te puede interesar también:Artículo 167 de la Constitución Española2. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
3. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
4. Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.
Te puede interesar también:Artículo 52 de la Constitución Españolaart 113 ce
Moción de censura en la Constitución Española: El Artículo 113
El Artículo 113 de la Constitución Española regula el proceso de moción de censura, un mecanismo que permite al Congreso de los Diputados exigir la responsabilidad política del Gobierno. Este artículo establece las siguientes reglas para el procedimiento:
- Mayoría absoluta: Para que el Congreso pueda exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante una moción de censura, dicha moción debe ser adoptada por mayoría absoluta de los diputados.
- Propuesta y candidato: La moción de censura debe ser propuesta por al menos la décima parte de los diputados (es decir, el 10% de los miembros del Congreso) e incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
- Plazos y mociones alternativas: La moción de censura no puede ser votada hasta que hayan transcurrido cinco días desde su presentación. Durante los dos primeros días de dicho plazo, se pueden presentar mociones alternativas.
- Limitaciones en caso de rechazo: Si la moción de censura no es aprobada por el Congreso, los diputados que la hayan firmado no podrán presentar otra moción de censura durante el mismo período de sesiones.
Ámbito de aplicación:
El Artículo 113 de la Constitución Española se aplica en el ámbito del Derecho Constitucional en España y regula el proceso de control político del Gobierno por parte del Congreso de los Diputados.
Artículos relacionados:
- Artículo 112 de la Constitución Española: Establece que el Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o una declaración de política general.
- Artículo 114 de la Constitución Española: Regula las consecuencias de la aprobación de una moción de censura o del rechazo de una cuestión de confianza, que suponen la dimisión del Gobierno.
Jurisprudencia:
No existe jurisprudencia directa sobre el Artículo 113 de la Constitución Española, ya que se trata de un mecanismo parlamentario y no judicial. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha interpretado y aplicado la Constitución en su conjunto en numerosas sentencias, algunas de las cuales pueden hacer referencia a aspectos relacionados con el control político del Gobierno y la moción de censura.
Te puede interesar también:Artículo 168 de la Constitución Española