Artículo 357 del Código Civil

Concepto de Artículo 357 del Código Civil

Código Civil

El Artículo 357 del Código Civil es:

1. No se reputan frutos naturales, o industriales, sino los que están manifiestos o nacidos.

Te puede interesar también:Artículo 399 del Código Civil

2. En el caso de animales, solo en la medida en que sea compatible con las normas destinadas a su protección, las crías quedan sometidas al régimen de los frutos, desde que estén en el vientre de su madre, aunque no hayan nacido.

art 357 cc

No se reputan frutos naturales, o industriales, sino los que están manifiestos o nacidos.

Te puede interesar también:Artículo 444 del Código Civil

Respecto a los animales, basta que estén en el vientre de su madre, aunque no hayan nacido.

El artículo que has presentado parece referirse a la clasificación y consideración de los “frutos” en un contexto legal o normativo. Vamos a desglosarlo para entenderlo mejor:

Te puede interesar también:Artículo 5 del Código Civil
  1. “No se reputan frutos naturales, o industriales, sino los que están manifiestos o nacidos.”
    • Aquí, se está hablando de los “frutos”, que en un contexto legal, suelen referirse a los beneficios o productos que se obtienen de algo. Por ejemplo, los frutos de un árbol serían sus frutas, y los frutos de una inversión serían los intereses o dividendos.
    • Los “frutos naturales” son aquellos que provienen directamente de la naturaleza, como las frutas de un árbol o las crías de un animal.
    • Los “frutos industriales” son aquellos que resultan de alguna actividad humana o industrial, como los productos de una fábrica.
    • La frase “sino los que están manifiestos o nacidos” indica que solo se consideran “frutos” aquellos que ya han aparecido o nacido. Es decir, no se pueden considerar frutos aquellos que todavía no existen o no se han manifestado.
  2. “En el caso de animales, solo en la medida en que sea compatible con las normas destinadas a su protección, las crías quedan sometidas al régimen de los frutos, desde que estén en el vientre de su madre, aunque no hayan nacido.”
    • Esta parte se refiere específicamente a los animales y a cómo se consideran sus crías en relación con el concepto de “frutos”.
    • Se establece una excepción al punto anterior: en el caso de los animales, las crías se consideran “frutos” desde el momento en que están en el vientre de su madre, incluso si aún no han nacido. Esto puede tener implicaciones en situaciones como la venta de animales preñados, donde el comprador adquiere no solo el animal adulto sino también las crías que están por nacer.
    • Sin embargo, esta consideración está limitada por “las normas destinadas a su protección”. Esto significa que, aunque las crías se consideren “frutos”, no se pueden tomar acciones que vayan en contra de las leyes o normativas que protegen a los animales.

En resumen, el artículo establece cómo se deben considerar los “frutos” (tanto naturales como industriales) y hace una especificación particular para el caso de los animales, indicando que sus crías se consideran “frutos” desde que están en el vientre, pero siempre respetando las normas de protección animal.

Abogados especialistas en Artículo 357 del Código Civil

Te puede interesar también:Artículo 533 del Código Civil

Artículo 381 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Artículo 381 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Concepto de Artículo 381 LEC Ley de Enjuiciamiento Civil El Artículo 381 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) regula ...
abogados inmobiliarios en fuengirola

Abogado Inmobiliario En Fuengirola

Por Qué Contratar a un Abogado Inmobiliario Local en Fuengirola: Beneficios y Recomendaciones En un mercado tan específico como el ...
cancelar multipropieda anterior a 1998

Cancelar una multipropiedad anterior a 1998

Afectados Multipropiedad Asesores y Consultores Asociados Responde Desde la entrada en vigor de la Ley 42/98 el 5 de enero ...
¿Qué diferencia hay entre un asesor inmobiliario y un agente inmobiliario?

¿Qué diferencia hay entre un asesor inmobiliario y un agente inmobiliario?

Al adentrarnos en el complejo y dinámico mundo de las bienes raíces, nos encontramos con una variedad de profesionales cuyos ...
Descubre qué parte de la herencia le corresponde a la viuda: Guía completa

Descubre qué parte de la herencia le corresponde a la viuda: Guía completa

¿Qué porcentaje de herencia le corresponde a la viuda en España? Es común que tras un fallecimiento surjan dudas sobre ...
Descubre cuál es el porcentaje de la herencia legítima: Guía completa

Descubre cuál es el porcentaje de la herencia legítima: Guía completa

¿Cuánto es el porcentaje de la herencia legítima? Entender "qué porcentaje es la legítima" en una herencia es crucial para ...
Todo sobre cuándo prescribe la plusvalía de una herencia: Guía completa

cuándo prescribe la plusvalía de una herencia: Guía completa

¿Cuándo prescribe el pago de la plusvalía municipal en una herencia? La plusvalía municipal, también conocida como Impuesto sobre el ...
cuánto cobra una gestoría por tramitar una herencia

cuánto cobra una gestoría por tramitar una herencia

Guía de Precios para la Gestión de una Herencia: Notarios, Gestorías y Abogados Guía detallada para que puedas entender cuánto ...
me ofrecen una herencia

me ofrecen una herencia

La vida a veces nos sorprende con acontecimientos inesperados, giros drásticos que pueden cambiar nuestro camino completamente. De repente, un ...

Deja un comentario