Artículo 19 de la Ley de Arrendamientos Urbanos

Concepto de Artículo 19 de la Ley de Arrendamientos Urbanos

Ley de Arrendamientos Urbanos

Obras de mejora y aumento de renta en arrendamientos urbanos

El Artículo 19 de la Ley de Arrendamientos Urbanos regula cómo afectan las obras de mejora en la vivienda arrendada a la renta que paga el inquilino. A continuación, te explicamos de manera sencilla y accesible los aspectos clave de este artículo.

El Artículo 19 de la Ley de Arrendamientos Urbanos es:

1. La realización por el arrendador de obras de mejora, transcurridos cinco años de duración del contrato, o siete años si el arrendador fuese persona jurídica, le dará derecho, salvo pacto en contrario, a elevar la renta anual en la cuantía que resulte de aplicar al capital invertido en la mejora, el tipo de interés legal del dinero en el momento de la terminación de las obras incrementado en tres puntos, sin que pueda exceder el aumento del veinte por ciento de la renta vigente en aquel momento.

Para el cálculo del capital invertido, deberán descontarse las subvenciones públicas obtenidas para la realización de la obra.

2. Cuando la mejora afecte a varias fincas de un edificio en régimen de propiedad horizontal, el arrendador deberá repartir proporcionalmente entre todas ellas el capital invertido, aplicando, a tal efecto, las cuotas de participación que correspondan a cada una de aquellas.

En el supuesto de edificios que no se encuentren en régimen de propiedad horizontal, el capital invertido se repartirá proporcionalmente entre las fincas afectadas por acuerdo entre arrendador y arrendatarios. En defecto de acuerdo, se repartirá proporcionalmente en función de la superficie de la finca arrendada.

3. La elevación de renta se producirá desde el mes siguiente a aquel en que, ya finalizadas las obras, el arrendador notifique por escrito al arrendatario la cuantía de aquella, detallando los cálculos que conducen a su determinación y aportando copias de los documentos de los que resulte el coste de las obras realizadas.

4. Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados anteriores y de la indemnización que proceda en virtud del artículo 22, en cualquier momento desde el inicio de la vigencia del contrato de arrendamiento y previo acuerdo entre arrendador y arrendatario, podrán realizarse obras de mejora en la vivienda arrendada e incrementarse la renta del contrato, sin que ello implique la interrupción del periodo de prórroga obligatoria establecido en el artículo 9 o de prórroga tácita a que se refiere el artículo 10 de la presente Ley, o un nuevo inicio del cómputo de tales plazos. En todo caso, el alcance de las obras de mejora deberá ir más allá del cumplimiento del deber de conservación por parte del arrendador al que se refiere el artículo 21 de esta Ley.

art 19 lau

Ámbito de aplicación del artículo

Este artículo se aplica a los contratos de arrendamiento de viviendas urbanas cuando el arrendador realiza obras de mejora en la propiedad.

En caso de conflictos entre arrendador y arrendatario relacionados con el aumento de renta debido a las obras de mejora, las partes pueden recurrir a la vía legal para resolver sus diferencias. Algunos casos comunes podrían ser:

  1. Desacuerdo en el cálculo del capital invertido en las obras de mejora.
  2. Desacuerdo en el reparto proporcional del capital invertido entre fincas afectadas.
  3. Ausencia de notificación adecuada por parte del arrendador sobre el aumento de renta.
  4. Realización de obras de mejora sin el consentimiento del arrendatario.

En tales situaciones, las partes podrían acudir a la jurisdicción civil para resolver sus conflictos mediante demandas, como reclamaciones por impago de renta incrementada, demandas por incumplimiento del contrato o, incluso, solicitudes de resolución o modificación del contrato de arrendamiento.

Obras de mejora y aumento de renta

Tras cinco años de duración del contrato (o siete si el arrendador es persona jurídica), el arrendador tiene derecho a elevar la renta anual si realiza obras de mejora. La cuantía del aumento se calculará según el capital invertido y el tipo de interés legal del dinero, pero no podrá superar el 20% de la renta vigente.

Cálculo del capital invertido y reparto entre fincas

El capital invertido en las obras debe descontar las subvenciones públicas obtenidas. Si la mejora afecta a varias fincas en régimen de propiedad horizontal, el capital invertido se repartirá proporcionalmente según las cuotas de participación. En otros casos, se repartirá por acuerdo entre arrendador y arrendatarios o en función de la superficie.

Notificación al arrendatario y elevación de renta

El aumento de renta se producirá desde el mes siguiente a la notificación escrita del arrendador al arrendatario detallando la cuantía y los cálculos, y aportando los documentos que acrediten el coste de las obras.

Acuerdo entre arrendador y arrendatario

En cualquier momento del contrato, arrendador y arrendatario pueden acordar la realización de obras de mejora e incrementar la renta, sin afectar los plazos de prórroga obligatoria o tácita establecidos en la ley.

En resumen

El Artículo 19 de la Ley de Arrendamientos Urbanos regula cómo las obras de mejora en la vivienda arrendada pueden afectar el importe de la renta, siempre que se cumplan ciertos requisitos y se sigan los procedimientos establecidos.

Abogados especialistas en Artículo 19 de la Ley de Arrendamientos Urbanos

Tribunal Supremo establece criterios para intereses abusivos de tarjetas revolving

Tribunal Supremo establece criterios para intereses abusivos de tarjetas revolving

Las tarjetas de crédito con modalidad revolving han sido objeto de un análisis exhaustivo por parte del Tribunal Supremo en ...
El Tribunal Supremo decide que bares no pagan impuesto por terrazas

El Tribunal Supremo decide que bares no pagan impuesto por terrazas

Recientemente, una decisión del Tribunal Supremo ha generado un impacto significativo en la normativa sobre el impuesto de transmisiones patrimoniales ...
Tribunal Supremo determina que no se puede aumentar indemnización por despido improcedente

Tribunal Supremo determina que no se puede aumentar indemnización por despido improcedente

Recientemente, el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha emitido una sentencia que genera un gran impacto en ...
Supremo refuerza derecho de retracto en ventas conjuntas

Supremo refuerza derecho de retracto en ventas conjuntas

El derecho de retracto es un aspecto fundamental en el ámbito de los arrendamientos urbanos que permite a los inquilinos ...
El Supremo determina que el tiempo de desplazamiento no es trabajo

El Supremo determina que el tiempo de desplazamiento no es trabajo

Recientemente, se ha generado un importante debate sobre la consideración del tiempo de desplazamiento de los trabajadores en relación con ...
El Supremo determina que las mobile-home necesitan licencia urbanística

El Supremo determina que las mobile-home necesitan licencia urbanística

Las casas móviles, comúnmente conocidas como ‘mobile-home’, han ganado popularidad en los últimos años, especialmente en el contexto de campings ...
El Supremo determina que colgar pancarta sobre desahucio no vulnera el honor

El Supremo determina que colgar pancarta sobre desahucio no vulnera el honor

En un mundo donde la comunicación visual juega un papel crucial, el uso de pancartas para transmitir información ha ganado ...
Cómo corregir errores materiales o de titularidad en el registro

Cómo corregir errores materiales o de titularidad en el registro

La inscripción de inmuebles en el Registro de la Propiedad puede presentar errores que requieren una rectificación urgente. Estos errores, ...
¿Qué es el derecho registral y por qué te afecta?

¿Qué es el derecho registral y por qué te afecta?

El derecho registral es un componente esencial del sistema jurídico que garantiza la seguridad y claridad en las transacciones de ...

Deja un comentario