Descubre qué parte de la herencia le corresponde a la viuda: Guía completa

¿Qué porcentaje de herencia le corresponde a la viuda en España?

Es común que tras un fallecimiento surjan dudas sobre la distribución de la herencia. En el caso de la viuda, la parte que le corresponde varía según si existen hijos, si hay testamento y de acuerdo a las leyes autonómicas.

En presencia de testamento

En caso de que exista un testamento, la división de la herencia se regirá principalmente por lo establecido en dicho documento, respetando siempre la legítima de los herederos forzosos. Según el artículo 806 del Código Civil Español, los herederos forzosos son los descendientes, ascendientes y el cónyuge viudo.

En ausencia de testamento

Sin testamento, se aplica la ley de sucesiones. Si hay hijos, legalmente, a la viuda le corresponde el usufructo del tercio destinado a mejora (artículo 839 del Código Civil). Si no hay hijos pero sí padres del fallecido, a la viuda le corresponde el usufructo de la mitad de la herencia (artículo 944 del Código Civil). Si no existen ni hijos ni padres, la viuda hereda en pleno dominio (artículo 945 del Código Civil).

Te puede interesar también:¿Es Obligatorio Hacer Adjudicación de Herencia? Descúbrelo Aquí¿Es Obligatorio Hacer Adjudicación de Herencia? Descúbrelo Aquí

¿Cómo se divide una herencia entre la viuda y los hijos en España?

En presencia de testamento

Si el fallecido dejó testamento, se deben respetar las disposiciones allí establecidas, siempre que se respete la legítima de los herederos forzosos. Normalmente, se suele dejar al cónyuge viudo el usufructo universal, es decir, puede usar y disfrutar todos los bienes mientras viva.

En ausencia de testamento

De acuerdo con el Código Civil, si no hay testamento, la herencia se divide en tres partes: un tercio para cada hijo y un tercio para el cónyuge viudo en usufructo. No obstante, la viuda puede renunciar a su derecho de usufructo a cambio de una cuarta parte de la herencia en pleno dominio.

¿El cónyuge tiene derecho a la herencia de su esposo?

Sí, el cónyuge viudo tiene derecho a heredar, tanto si hay testamento como si no lo hay. Su parte dependerá de diversos factores, como la existencia de hijos o padres del fallecido.

Te puede interesar también:¿Es Obligatorio Registrar una Escritura de Herencia? Guía Completa¿Es Obligatorio Registrar una Escritura de Herencia? Guía Completa

¿Qué parte hereda la viuda si hay hijos?

Si hay hijos, a la viuda le corresponde el usufructo del tercio destinado a mejora, lo que significa que puede usar y disfrutar de esos bienes mientras viva.

¿Qué parte de la herencia le corresponde a la viuda si no hay hijos pero sí padres del fallecido?

En este caso, a la viuda le corresponde el usufructo de la mitad de la herencia.

¿La viuda siempre hereda en usufructo?

No siempre. En ausencia de hijos y padres del fallecido, la viuda hereda en pleno dominio. También puede renunciar a su derecho de usufructo a cambio de una cuarta parte de la herencia en pleno dominio.

Te puede interesar también:Descubre qué es una Herencia Yacente: Guía Completa y Detalladaqué es una Herencia Yacente: Guía Completa y Detallada
 

Te puede interesar también:Descubre cuál es el porcentaje de la herencia legítima: Guía completaDescubre cuál es el porcentaje de la herencia legítima: Guía completa

Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

La relación que compartimos con nuestras mascotas trasciende a menudo la mera compañía; se convierten en miembros incondicionales de nuestras ...
Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Cuando una pareja decide tomar caminos separados, el proceso de divorcio implica no solo una carga emocional sino también la ...
Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

El ahorro es una actividad fundamental para alcanzar nuestras metas financieras y tener una vida más estable económicamente. Sin embargo, ...
cancelar multipropieda anterior a 1998

Cancelar una multipropiedad anterior a 1998

Afectados Multipropiedad Asesores y Consultores Asociados Los afectados por la multipropiedad encuentran soluciones para. no seguir atrapados en este tipo ...
anular contrato de multipropiedad

Anular Contrato de Multipropiedad: Guía Completa

Anular un contrato de multipropiedad La multipropiedad, un concepto que ha ganado popularidad en las últimas décadas, ofrece a las ...
Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores

Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores

Concepto de Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores Estatuto de los Trabajadores El Artículo 29 del Estatuto de los ...
Artículo 216 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Artículo 216 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Concepto de Artículo 216 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal Ley de Enjuiciamiento Criminal El Artículo 216 de la Ley ...
Cuentas de ahorro vs. depósitos a plazo fijo: cuál es mejor.

Cuentas de ahorro vs. depósitos a plazo fijo: cuál es mejor.

Cuando se trata de ahorrar dinero, existen diferentes opciones disponibles para los individuos. Dos de las alternativas más comunes son ...
Métodos de ahorro infalibles que puedes aplicar hoy mismo.

Métodos de ahorro infalibles que puedes aplicar hoy mismo.

En la actualidad, el ahorro se ha convertido en una necesidad para muchas personas. Ya sea para alcanzar metas a ...

Deja un comentario