Descubre cuál es el porcentaje de la herencia legítima: Guía completa

¿Cuánto es el porcentaje de la herencia legítima?

En la ley española, el porcentaje de la herencia legítima depende de los herederos forzosos que haya. Según el artículo 807 del Código Civil, los hijos y descendientes tienen derecho a dos tercios de la herencia. En caso de que no haya descendientes, los ascendientes tienen derecho a la mitad. Si existe un cónyuge, este tiene derecho a usufructo de la mitad o del tercio de la herencia, dependiendo de si existen descendientes o ascendientes.

Ejemplo del porcentaje de la herencia legítima

Si una persona fallece dejando un patrimonio de 300.000 euros y tiene tres hijos, estos tienen derecho a dos tercios de la herencia, es decir, 200.000 euros a repartir entre los tres.

¿Cómo se hace el cálculo de la legítima?

El cálculo de la legítima se hace dividiendo el valor total de la herencia entre los herederos forzosos. Según el artículo 808 del Código Civil, si una persona fallece dejando hijos, estos tienen derecho a recibir, como mínimo, un tercio de la herencia a repartir a partes iguales entre ellos.

Te puede interesar también:Todo sobre cuándo prescribe la plusvalía de una herencia: Guía completacuándo prescribe la plusvalía de una herencia: Guía completa

Ejemplo de cálculo de la legítima

Si una persona fallece dejando un patrimonio de 100.000 euros y tiene dos hijos, estos tienen derecho a recibir, como mínimo, un tercio de la herencia a repartir a partes iguales entre ellos. Por lo tanto, cada uno recibiría 16.666 euros.

¿Cuál es la legítima de 100.000 euros?

Si una persona fallece dejando un patrimonio de 100.000 euros, la legítima dependerá de los herederos forzosos que haya. Si tiene hijos, estos tienen derecho a dos tercios de la herencia, es decir, 66.666 euros a repartir entre ellos. Si no tiene hijos pero sí ascendientes, estos tienen derecho a la mitad de la herencia, es decir, 50.000 euros.

¿Qué porcentaje heredan los hijos?

Según el artículo 807 del Código Civil, los hijos tienen derecho a dos tercios de la herencia.

Te puede interesar también:cuánto cobra una gestoría por tramitar una herenciacuánto cobra una gestoría por tramitar una herencia

Ejemplo del porcentaje que heredan los hijos

Si una persona fallece dejando un patrimonio de 100.000 euros y tiene un hijo, este tendría derecho a 66.666 euros. Si tiene dos hijos, cada uno recibiría 33.333 euros.

Caso práctico cálculo de la legítima

Imaginemos que una persona fallece dejando un patrimonio de 200.000 euros. Tiene dos hijos y un cónyuge. Los hijos tienen derecho a dos tercios de la herencia (133.333 euros a repartir entre ellos) y el cónyuge tiene derecho al usufructo de la mitad de la herencia (100.000 euros).

 

Te puede interesar también:¿Cuánto tiempo quitan el subsidio por recibir una herencia? Guía Completa¿Cuánto tiempo quitan el subsidio por recibir una herencia? Guía Completa

Que porcentaje de herencia es la legitima

La herencia legítima es una porción de bienes que la ley reserva obligatoriamente para ciertos parientes del difunto, a los que se les denomina herederos forzosos. La herencia legítima se reparte en porcentajes que varían dependiendo del parentesco con el difunto. Este reparto está regido por las legislaciones de cada país, por lo que puede variar significativamente de una región a otra.

En general, la herencia legítima se divide en tercios: el tercio de legítima, el tercio de mejora y el tercio de libre disposición. El tercio de legítima se reparte entre los herederos forzosos en partes iguales. Es decir, si hay tres hijos, a cada uno le correspondería un tercio de la herencia legítima.

El segundo tercio, conocido como el de mejora, también se reparte entre los herederos forzosos. Sin embargo, la distribución de este tercio no tiene por qué ser igualitaria. Por ejemplo, el testador puede decidir que uno de sus hijos reciba más porción de este tercio si considera que ha cuidado más de él durante su vejez.

Te puede interesar también:¿Es necesario un abogado para gestionar una herencia? Descúbrelo aquí¿Es necesario un abogado para gestionar una herencia? Descúbrelo aquí

Por último, el tercio de libre disposición. Este tercio es el único que el testador puede repartir a su antojo, ya sea entre los herederos forzosos o a personas ajenas a estos. Incluso puede destinar este tercio a causas benéficas si así lo desea.

En resumen, el porcentaje de la legítima va a depender de muchos factores: la cantidad de herederos forzosos, las decisiones del testador y la legislación del país donde se gestione la herencia. Es importante consultar con un experto en derecho sucesorio para entender a fondo este proceso y evitar conflictos legales.

Te puede interesar también:¿Me quitan la pensión si recibo una herencia? Lo que debes saber¿Me quitan la pensión si recibo una herencia? Lo que debes saber

Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

La relación que compartimos con nuestras mascotas trasciende a menudo la mera compañía; se convierten en miembros incondicionales de nuestras ...
Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Cuando una pareja decide tomar caminos separados, el proceso de divorcio implica no solo una carga emocional sino también la ...
Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

El ahorro es una actividad fundamental para alcanzar nuestras metas financieras y tener una vida más estable económicamente. Sin embargo, ...
cancelar multipropieda anterior a 1998

Cancelar una multipropiedad anterior a 1998

Afectados Multipropiedad Asesores y Consultores Asociados Los afectados por la multipropiedad encuentran soluciones para. no seguir atrapados en este tipo ...
anular contrato de multipropiedad

Anular Contrato de Multipropiedad: Guía Completa

Anular un contrato de multipropiedad La multipropiedad, un concepto que ha ganado popularidad en las últimas décadas, ofrece a las ...
Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores

Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores

Concepto de Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores Estatuto de los Trabajadores El Artículo 29 del Estatuto de los ...
Artículo 216 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Artículo 216 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Concepto de Artículo 216 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal Ley de Enjuiciamiento Criminal El Artículo 216 de la Ley ...
Cuentas de ahorro vs. depósitos a plazo fijo: cuál es mejor.

Cuentas de ahorro vs. depósitos a plazo fijo: cuál es mejor.

Cuando se trata de ahorrar dinero, existen diferentes opciones disponibles para los individuos. Dos de las alternativas más comunes son ...
Métodos de ahorro infalibles que puedes aplicar hoy mismo.

Métodos de ahorro infalibles que puedes aplicar hoy mismo.

En la actualidad, el ahorro se ha convertido en una necesidad para muchas personas. Ya sea para alcanzar metas a ...

Deja un comentario