qué es una Herencia Yacente: Guía Completa y Detallada

Entendiendo la Herencia Yacente: Definición, Declaración, Participantes y Ejemplos

Introducción: En el ámbito jurídico español, la gestión de herencias puede resultar un proceso complejo y arduo, especialmente cuando se trata de una herencia yacente. Pero, ¿qué es exactamente una herencia yacente y cómo se maneja? En este artículo, desentrañaremos el concepto, explicaremos cómo se declara, quiénes forman parte de la misma, y proporcionaremos ejemplos para clarificar aún más el tema.

¿Qué es la Herencia Yacente?

La herencia yacente es un término legal que se utiliza cuando una persona fallece y deja bienes, derechos y obligaciones, pero aún no hay un heredero o legatario determinado. En este caso, la herencia se considera yacente, es decir, está en un estado de «suspensión» hasta que alguien la acepte o rechace (Art. 357 del Código Civil español).

Por ejemplo, si Juan fallece y deja una casa y una cuenta bancaria, pero no tiene un testamento y no se ha determinado quiénes son sus herederos legales, esa casa y la cuenta bancaria forman parte de una herencia yacente.

Te puede interesar también:Descubre cuál es el porcentaje de la herencia legítima: Guía completaDescubre cuál es el porcentaje de la herencia legítima: Guía completa

¿Cómo se declara la Herencia Yacente?

La herencia yacente no se declara automáticamente. Para que una herencia se considere yacente, debe presentarse una declaración judicial o notarial (Art. 790 de la Ley de Enjuiciamiento Civil). Una vez declarada la herencia yacente, los bienes, derechos y obligaciones del fallecido están protegidos hasta que se determinen los herederos.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si los posibles herederos de Juan no pueden o no están dispuestos a aceptar la herencia, un juez o notario puede declarar la herencia yacente para proteger los bienes hasta que se encuentre a los herederos adecuados.

¿Quién forma la Herencia Yacente?

La herencia yacente está formada por todos los bienes, derechos y obligaciones que el fallecido dejó al morir. Esto puede incluir propiedades, cuentas bancarias, deudas, entre otros. No hay personas físicas que compongan la herencia yacente, sino más bien un conjunto de activos y pasivos (Art. 661 del Código Civil).

Te puede interesar también:Todo sobre cuándo prescribe la plusvalía de una herencia: Guía completacuándo prescribe la plusvalía de una herencia: Guía completa

Por ejemplo, si Juan tenía una deuda de tarjeta de crédito además de su casa y cuenta bancaria, esa deuda también forma parte de la herencia yacente.

Ejemplo de Herencia Yacente

Imagina que Juan tenía un primo, Pedro. Juan no tenía hijos ni estaba casado, y sus padres ya habían fallecido. Aunque no tenía un testamento, Pedro es el pariente más cercano de Juan y por lo tanto su heredero legal. Sin embargo, Pedro vive en otro país y no puede gestionar la herencia de inmediato. En este caso, un juez o notario puede declarar la herencia yacente para proteger los bienes de Juan hasta que Pedro pueda aceptar o rechazar la herencia.

¿Qué es la Herencia Yacente?

La herencia yacente es un término legal que se utiliza cuando una persona fallece y deja bienes, derechos y obligaciones, pero aún no hay un heredero o legatario determinado.

Te puede interesar también:cuánto cobra una gestoría por tramitar una herenciacuánto cobra una gestoría por tramitar una herencia

¿Cómo se declara la Herencia Yacente?

Para que una herencia se considere yacente, debe presentarse una declaración judicial o notarial.

¿Quién forma la Herencia Yacente?

La herencia yacente está formada por todos los bienes, derechos y obligaciones que el fallecido dejó al morir.

¿Puede una Herencia Yacente incluir deudas?

Sí, las deudas del fallecido también forman parte de la herencia yacente.

Te puede interesar también:¿Cuánto tiempo quitan el subsidio por recibir una herencia? Guía Completa¿Cuánto tiempo quitan el subsidio por recibir una herencia? Guía Completa
 

Te puede interesar también:¿Es necesario un abogado para gestionar una herencia? Descúbrelo aquí¿Es necesario un abogado para gestionar una herencia? Descúbrelo aquí

Abogados de multipropiedad

Abogados de Multipropiedad

Abogados de multipropiedad La contratación de un abogado para cualquier gestión legal es fundamental, en especial cuando se trata de ...
multipropiedad, un profundo análisis

Multipropiedad: Concepto

Introducción La multipropiedad, también conocida como "Tiempo Compartido", "Derecho de aprovechamiento por turno", "Derecho de aprovechamiento por turno de bienes ...
División en Sociedad de Gananciales: Guía Completa

División de Gananciales en España: Una Guía Completa

División de Gananciales en España: Una Guía Completa La sociedad de gananciales es uno de los regímenes económicos matrimoniales más ...
Guía para Recoger Pertenencias Tras un Divorcio: Pasos Esenciales

Guía para Recoger Pertenencias Tras un Divorcio: Pasos Esenciales

El final de un matrimonio marca el comienzo de un nuevo capítulo en la vida, pero también plantea desafíos únicos, ...
Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

La relación que compartimos con nuestras mascotas trasciende a menudo la mera compañía; se convierten en miembros incondicionales de nuestras ...
Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Cuando una pareja decide tomar caminos separados, el proceso de divorcio implica no solo una carga emocional sino también la ...
Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

El ahorro es una actividad fundamental para alcanzar nuestras metas financieras y tener una vida más estable económicamente. Sin embargo, ...
cancelar multipropieda anterior a 1998

Cancelar una multipropiedad anterior a 1998

Afectados Multipropiedad Asesores y Consultores Asociados Los afectados por la multipropiedad encuentran soluciones para. no seguir atrapados en este tipo ...
anular contrato de multipropiedad

Anular Contrato de Multipropiedad: Guía Completa

Anular un contrato de multipropiedad La multipropiedad, un concepto que ha ganado popularidad en las últimas décadas, ofrece a las ...

Deja un comentario