¿Cuánto tiempo quitan el subsidio por recibir una herencia? Guía Completa

¿Cuándo tengo que comunicar al SEPE que he recibido una herencia?

Según establece el artículo 268 del Código Civil español, una herencia se considera un incremento patrimonial. En este sentido, cualquier variación en tu situación económica debe ser comunicada al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en un plazo máximo de 15 días desde que se produce el hecho causante, en este caso, la recepción de una herencia.

Ejemplo:

Supongamos que heredas una casa valorada en 200.000 euros. Debes informar al SEPE en el plazo de 15 días desde que conozcas oficialmente este hecho, es decir, desde que la herencia es adjudicada y aceptada.

¿Cuándo se pierde el subsidio para mayores de 52 años?

El subsidio para mayores de 52 años se puede perder por varias causas, como la obtención de un empleo, la obtención de rentas por encima del límite establecido o el incumplimiento de la obligación de renovar la demanda de empleo.

Te puede interesar también:¿Es necesario un abogado para gestionar una herencia? Descúbrelo aquí¿Es necesario un abogado para gestionar una herencia? Descúbrelo aquí

En relación con las herencias, según el artículo 215 del Código Civil, si la herencia recibida incrementa tus ingresos por encima del 75% del Salario Mínimo Interprofesional, excluyendo la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, podrías perder el subsidio.

Ejemplo:

Si recibes una herencia en efectivo que, sumada a tus otros ingresos, supera el límite establecido, perderías el subsidio para mayores de 52 años.

¿Cómo afecta la venta de un inmueble al subsidio?

La venta de un inmueble puede tener un impacto en el subsidio de desempleo, ya que puede suponer un incremento patrimonial. En el artículo 17 de la Ley General de la Seguridad Social se establece que cualquier variación en la situación económica del beneficiario puede afectar al subsidio.

Te puede interesar también:¿Me quitan la pensión si recibo una herencia? Lo que debes saber¿Me quitan la pensión si recibo una herencia? Lo que debes saber

Ejemplo:

Si vendes un piso que te ha tocado en una herencia y obtienes una ganancia patrimonial, debes comunicarlo al SEPE y es probable que esta ganancia afecte a tu subsidio.

¿Qué ingresos se tienen en cuenta para el subsidio por desempleo?

El SEPE tiene en cuenta todos los ingresos que se obtienen, independientemente de su origen. Esto incluye salarios, pensiones, rentas inmobiliarias, intereses bancarios y, por supuesto, herencias. Según el artículo 211 del Código Civil, las herencias se consideran un incremento patrimonial y, por tanto, un ingreso a tener en cuenta.

Ejemplo:

Si recibes una herencia de 10.000 euros, este ingreso se sumaría a los demás para calcular si superas el límite establecido para recibir el subsidio.

Te puede interesar también:cómo se divide la herenciacómo se divide la herencia

¿Cuánto tiempo quitan el subsidio por una herencia?

El tiempo que se quita el subsidio por una herencia dependerá de la cuantía de la herencia y de los ingresos del beneficiario. Según el artículo 213 del Código Civil, la retirada del subsidio se producirá mientras los ingresos superen el límite establecido.

Ejemplo:

Si recibes una herencia que eleva tus ingresos por encima del límite durante 6 meses, perderías el subsidio durante ese tiempo.

Recomendamos siempre consultar con un abogado experto en herencias.

Te puede interesar también:me ofrecen una herenciame ofrecen una herencia

¿Debo informar al SEPE si recibo una herencia?

Sí, debes informar al SEPE si recibes una herencia, ya que se considera un incremento patrimonial.

¿Puedo perder el subsidio para mayores de 52 años si recibo una herencia?

Sí, si la herencia recibida incrementa tus ingresos por encima del 75% del Salario Mínimo Interprofesional, podrías perder el subsidio.

 

Te puede interesar también:Abintestato

Abogados de multipropiedad

Abogados de Multipropiedad

Abogados de multipropiedad La contratación de un abogado para cualquier gestión legal es fundamental, en especial cuando se trata de ...
multipropiedad, un profundo análisis

Multipropiedad: Concepto

Introducción La multipropiedad, también conocida como "Tiempo Compartido", "Derecho de aprovechamiento por turno", "Derecho de aprovechamiento por turno de bienes ...
División en Sociedad de Gananciales: Guía Completa

División de Gananciales en España: Una Guía Completa

División de Gananciales en España: Una Guía Completa La sociedad de gananciales es uno de los regímenes económicos matrimoniales más ...
Guía para Recoger Pertenencias Tras un Divorcio: Pasos Esenciales

Guía para Recoger Pertenencias Tras un Divorcio: Pasos Esenciales

El final de un matrimonio marca el comienzo de un nuevo capítulo en la vida, pero también plantea desafíos únicos, ...
Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

La relación que compartimos con nuestras mascotas trasciende a menudo la mera compañía; se convierten en miembros incondicionales de nuestras ...
Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Cuando una pareja decide tomar caminos separados, el proceso de divorcio implica no solo una carga emocional sino también la ...
Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

El ahorro es una actividad fundamental para alcanzar nuestras metas financieras y tener una vida más estable económicamente. Sin embargo, ...
cancelar multipropieda anterior a 1998

Cancelar una multipropiedad anterior a 1998

Afectados Multipropiedad Asesores y Consultores Asociados Los afectados por la multipropiedad encuentran soluciones para. no seguir atrapados en este tipo ...
anular contrato de multipropiedad

Anular Contrato de Multipropiedad: Guía Completa

Anular un contrato de multipropiedad La multipropiedad, un concepto que ha ganado popularidad en las últimas décadas, ofrece a las ...

Deja un comentario