Artículo 657 del Código Civil

Concepto de Artículo 657 del Código Civil

Código Civil

Artículo 657 del Código Civil Español: Transmisión de Derechos Sucesorios

La sucesión es uno de los mecanismos fundamentales en el derecho civil que permite la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos o legatarios. El Artículo 657 del Código Civil español aborda un aspecto esencial de este proceso: el momento en que se transmiten los derechos sucesorios. A continuación, desglosamos y explicamos este artículo.

El Artículo 657 del Código Civil es: Los derechos a la sucesión de una persona se transmiten desde el momento de su muerte.

art 657 cc

1. ¿Qué significa la Transmisión de Derechos Sucesorios? Cuando hablamos de «derechos a la sucesión», nos referimos al conjunto de derechos y obligaciones que conforman el patrimonio de una persona y que, tras su fallecimiento, pasan a sus herederos o legatarios. Estos derechos pueden incluir bienes inmuebles, cuentas bancarias, acciones, entre otros, así como las deudas y obligaciones del fallecido.

2. Momento de Transmisión: El Artículo 657 establece claramente que estos derechos se transmiten «desde el momento de su muerte». Esto significa que, inmediatamente después del fallecimiento de una persona, sus herederos adquieren los derechos sobre su patrimonio. No es necesario esperar a que se realice un acto jurídico posterior o a que se declare judicialmente la muerte; la transmisión es automática.

3. Implicaciones Prácticas: Esta inmediatez en la transmisión tiene varias implicaciones. Por un lado, garantiza que el patrimonio del fallecido no quede en un limbo jurídico. Por otro lado, implica que los herederos asumen de inmediato tanto los activos como las deudas y obligaciones del fallecido.

4. Importancia del Artículo 657: Este artículo refleja la intención del legislador de asegurar una transición clara y ordenada del patrimonio de una persona tras su fallecimiento. Al establecer un momento preciso para la transmisión de derechos, se evitan ambigüedades y se proporciona certeza jurídica a los herederos y a terceros que puedan tener relaciones jurídicas con el patrimonio del fallecido.

Conclusión: El Artículo 657 del Código Civil español es conciso pero de gran relevancia. Establece un principio fundamental en el derecho sucesorio, garantizando que, tras el fallecimiento de una persona, su patrimonio se transmita de manera inmediata a sus herederos, proporcionando claridad y seguridad jurídica en el proceso sucesorio.

Abogados especialistas en Artículo 657 del Código Civil

Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

Custodia de Mascotas: Servicios Profesionales y Consejos Útiles

La relación que compartimos con nuestras mascotas trasciende a menudo la mera compañía; se convierten en miembros incondicionales de nuestras ...
Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Hipoteca Divorcio: Soluciones para la Separación de Bienes

Cuando una pareja decide tomar caminos separados, el proceso de divorcio implica no solo una carga emocional sino también la ...
Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

Reto de las 52 semanas: una forma divertida de ahorrar.

El ahorro es una actividad fundamental para alcanzar nuestras metas financieras y tener una vida más estable económicamente. Sin embargo, ...
cancelar multipropieda anterior a 1998

Cancelar una multipropiedad anterior a 1998

Afectados Multipropiedad Asesores y Consultores Asociados Los afectados por la multipropiedad encuentran soluciones para. no seguir atrapados en este tipo ...
anular contrato de multipropiedad

Anular Contrato de Multipropiedad: Guía Completa

Anular un contrato de multipropiedad La multipropiedad, un concepto que ha ganado popularidad en las últimas décadas, ofrece a las ...
Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores

Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores

Concepto de Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores Estatuto de los Trabajadores El Artículo 29 del Estatuto de los ...
Artículo 216 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Artículo 216 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Concepto de Artículo 216 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal Ley de Enjuiciamiento Criminal El Artículo 216 de la Ley ...
Cuentas de ahorro vs. depósitos a plazo fijo: cuál es mejor.

Cuentas de ahorro vs. depósitos a plazo fijo: cuál es mejor.

Cuando se trata de ahorrar dinero, existen diferentes opciones disponibles para los individuos. Dos de las alternativas más comunes son ...
Métodos de ahorro infalibles que puedes aplicar hoy mismo.

Métodos de ahorro infalibles que puedes aplicar hoy mismo.

En la actualidad, el ahorro se ha convertido en una necesidad para muchas personas. Ya sea para alcanzar metas a ...

Deja un comentario